Compartir
Entremeses
PRECIO: 8.00 €
ISBN:9788497408752
Colección: Clásicos Castalia
Numero colección: 29
Rústica 240 pp 12.5 x 19 cm
editor literario : Eugenio Asensio

La fortuna que como narrador alcanzó Cervantes con el Quijote no sirvió para abrirle las puertas del teatro de su época, coto vedado para quien no estuviera dispuesto a secundar las huellas de Lope de Vega. Publicados por primera vez en 1615 y nunca representados, estos ocho entremeses, piezas breves teatrales seis de ellas en prosa y dos en verso, constituyen, sin embargo, una cuna del teatro cómico universal.  

En ellos despliega el autor toda su capacidad irónica y crítica, con un lenguaje ágil y divertido, ingeniosos diálogos y gran variedad de personajes, a fin de censurar, entre burlas y veras, algunos de los principales vicios, de su tiempo y de cualquier tiempo: la incultura, la corrupción, el poder del dinero, la hipocresía social, todo un vasto retablo de la necedad humana.  

Esta edición, a cargo de Eugenio Asensio, se ha convertido ya en clásica por su amenidad a la par que erudición, pues facilita al lector una lectura divertida y contemporánea. 

 

 

Cervantes, Miguel de

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y falleció en Madrid en 1616. Fue poeta, novelista y dramaturgo. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española por su obra Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Otras de sus obras son Novelas Ejemplares (1613), Viaje del Parnaso (1614), Ocho comedias y ocho entremeses (1615) y su obra póstuma Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617), en cuya dedicatoria se despide de sus lectores.



Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_

Más Biografias

Asensio, Eugenio

Eugenio Asensio ( 02-07-1902 / 03-08-1996 )

Filólogo, humanista, crítico literario y cervantista. Estudió en Madrid Filosofía y Letras y allí se doctoró con una tesis sobre el pensamiento de Quevedo. 

Acumuló una profunda erudición humanística y fue catedrático de instituto por oposición, pero no ejerció la docencia universitaria. Cada trabajo suyo hacía avanzar los estudios en la materia y se constituía en clásico. Publicó reseñas, documentos desconocidos y ediciones de raros, además de esta magnífica edición de los Entremeses de Cervantes. Investigó en especial a este autor, pero también a Francisco de Quevedo y fray Luis de León.

Obtuvo el doctorado honoris causa de la Universidad de Lisboa y en 1985 fue nombrado académico honorario de la RAE por su incansable estudio sobre la literatura española.

 

 



Web: http://dbe.rah.es/biografias/22625/eugenio-asensio-barbarin

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenio_Asensio

SI TE INTERESA, QUIZÁ TE GUSTE...

La destruición de Numancia
Gran Enciclopedia Cervantina. Volumen VI. Diego García Paredes. La ínsula barataria
Gran enciclopedia cervantina. Volumen VII. Ínsula firme. Luterano
Novelas ejemplares III